Carta de la Profesora de nuestro Centro publicada en Diario Jaén, de las Visita de Presos de la UTE de Jaén.
Desde jaén Isabel María Torres (Profesora del IES Ruradia DE Rus).
Llegué tarde; una pena, pero llegué, aunque no por mi culpa: la hora
anterior tuve clase y no puede asistir a la charla más que la segunda
hora. ¿Dos horas de charla con más de un centenar de adolescentes? Os
preguntaréis: ¿Y aguantaron? ¿Y no dieron la lata? ¿Y se enteraron de
algo? Pues sí, más de dos horas, de hecho, y hubo quien dijo que
prefería perderse el recreo (en nuestro IES tenemos dos, uno de veinte
minutos y otro de 10) y seguir escuchando.
Cuando entré en la biblioteca, que estaba literalmente abarrotada,
fui hasta el fondo y la orientadora me puso al día: ya había hablado uno
de los chicos y estaban preguntándole dudas al segundo. En total había
cuatro, cuatro valientes de la Prisión de Jaén contando sus malas
experiencias, sus devaneos con las drogas, sus inicios, sus miserias en
definitiva, y cómo habían entrado voluntariamente en el programa
experimental UTE para la reinserción de presos: Estaban saliendo de ese
pozo en el que las circunstancias los habían metido. Las circunstancias y
la ayuda de sus peores enemigos, ellos mismos. Mientras contaban sus
experiencias, veía a los chavales escuchar con la boca abierta, derramar
alguna lágrima que otra, aplaudir la valentía, chincharse y asentir,
dándoles la razón. Cometieron errores y tenían que pagar las
consecuencias: no había reproches, ellos asumían esos errores. Sí
agradecimiento a esa oportunidad que la vida les estaba brindando.
El
mensaje de todos ellos estaba claro: para salir del pozo hay que tener
conciencia de que se está en él, y de que se quiere salir de él, estando
firmemente convencido de ello. Porque el camino de salida es muy
difícil, mucho más difícil que el de entrada; el de entrada para todos
ellos fue “fácil”: un cigarrillo por aquí, el porrete por acá, una
rayita hoy, dos mañana, no saber o no querer decir no para no señalarse
en el grupo. Todas esas decisiones de las que cada uno debe ser
responsable que te van guiando por la senda de la vida, esa que tenemos,
que no es más que una y que tenemos libertad para conducir por donde
queramos; pero hay caminos que terminan en un pozo.
“Si cuando estéis
en el botellón y os ofrezcan el porro, o la pastilla o la raya o lo que
sea, porque todo es lo mismo, cerráis los ojos y os acordáis de mi cara
y decís que No, esta charla la daré por bien empleada” decía Enrique
casi al acabar su intervención. En ese u otro momento, uno de los
chavales boquiabiertos lo interrumpió y le dijo: “Perdona que te diga,
pero ole tus huevos”; entonces aplausos. ¿Qué padres no han dicho a sus
hijos no una sino mil veces aquello de “Cuidaico, hijo mío, hija mía”?
¿Qué tutor no trabaja en tutoría el tema drogas y alcohol? ¿Qué profesor
no habla de ello a sus alumnos y alumnas? Pero no es lo mismo que te
hablen de algo que no se conoce, desde un plano teórico, a que lo hagan
desde la experiencia de la cárcel, privados de esa libertad que quizás
no se valora hasta que no se pierde, pagando las consecuencias de esas
decisiones erróneas tomadas a lo largo del camino de la vida que así
quisieron guiar. Afortunadamente estos valientes han podido coger de
nuevo esas riendas de su propia vida, que para eso es suya.
Aplaudo
la iniciativa de la Prisión de Jaén con estos módulos experimentales de
reinserción, que ya está dando sus frutos; aplaudo la iniciativa de dar
charlas contando las experiencias a adolescentes porque llegan y no
veáis cómo llegan; aplaudo la labor de la Orientación en los IES que,
entre otras muchas cosas, cambian de cuando en cuando la clase de
matemáticas por la Clase de la Vida con charlas como esta. Solo espero
que realmente, como dijeron los terapeutas, de aquí a unos años no haya
que preguntar a ninguno de los que hoy estábamos escuchándolos si
quieren entrar en la UTE porque estén en la prisión. Que esa valentía
que los cuatro irradiaban se les haya contagiado a los chicos y chicas
que estaban hoy en la biblioteca. Y que esta maldita crisis respete
estos y otros proyectos que necesitan financiación para poder seguir
apostando por el mayor activo que este país tiene que no es ni más ni
menos que sus gentes.
ENLACE A DIARIO JAÉN
PRUEBA
«La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.» - Nelson Mandela
jueves, 6 de febrero de 2014
ACTIVIDADES CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
ACTIVIDADES DEL DPTO. DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
21 de marzo: día mundial del Síndrome de Down
Para dar visibilidad y normalidad al Síndrome de Down, nuestra compañera Priscila Davó (EPV) ha trabajado con los diferentes grupos de nuest...

-
Desde la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, tras estudiar los textos publicitarios (sus características y funciones), nuestro alu...
-
Llegó el mes de junio y con él las despedidas: nuestro auxiliar de conversación, Stephen J. Butler ha terminado su estancia entre nosotros....
-
En la mañana de hoy viernes, cerramos el curso académico con Claustro y Consejo Escolar. Además del análisis del curso, análisis de resultad...